Según los datos del último estudio The Green Revolution de 2021, un 0,8% de la población española, es decir, alrededor de 315.000 personas, se consideran veganas. Teniendo en cuenta que este perfil va en aumento año tras año, es de esperar que se produzcan cambios en los patrones de consumo de los alimentos. Tal es así, que la demanda por saborizantes naturales veganos es cada vez mayor, y esto hace necesario que la industria alimentaria se adapte a estas nuevas tendencias.
En este contexto, Cosmos Aromática, empresa especializada en el diseño de aromas y bebidas para la industria alimentaria, se dedica a proporcionar soluciones adaptadas a los requerimientos de este mercado en expansión. En esta ocasión, analizamos qué son los saborizantes naturales veganos, cómo se diferencian de los artificiales, y cuáles son las tendencias más relevantes en este campo.
¿Qué características deben tener los saborizantes para ser considerados naturales?
A continuación, detallamos las principales características que debe tener un saborizante natural:
Origen de fuentes naturales
Deben provenir exclusivamente de fuentes naturales, como plantas, frutas, hierbas, especias, raíces, flores o incluso ciertos tipos de hongos. No deben incluir ingredientes artificiales ni ser el resultado de procesos químicos de síntesis.
Métodos de extracción no químicos
El proceso utilizado para obtener el saborizante debe ser físico o biológico, como la destilación, prensado en frío o extracción con disolventes naturales, ya que permiten obtener el saborizante sin alterar la composición original de los ingredientes de origen.
Ausencia de aditivos artificiales
Un saborizante natural no debe contener aditivos artificiales como colorantes, conservantes, edulcorantes sintéticos o potenciadores del sabor que no provengan de fuentes naturales. Solo se permiten aquellos conservantes naturales que ayudan a preservar la integridad del producto.
No deben contener ingredientes modificados genéticamente
Los saborizantes naturales no deben derivar de ingredientes genéticamente modificados (OGM), lo cual es clave para garantizar que el saborizante mantenga las propiedades orgánicas de su fuente original.
Composición simple
Los saborizantes naturales deben ser lo más puros y sencillos posible, es decir, deben estar compuestos por los compuestos aromáticos originales de la planta o el ingrediente del que provienen, sin alteraciones adicionales que cambien su estructura molecular.
Sin tratamientos químicos agresivos
Para ser considerados como naturales, no deben someterse a tratamientos químicos severos que alteren su estructura molecular o los compuestos aromáticos que aportan el sabor. Los métodos de producción deben ser respetuosos con la integridad del ingrediente original.
Diferencia entre saborizantes naturales y artificiales
Por un lado, los saborizantes naturales provienen de fuentes naturales, como las mencionadas anteriormente, mientras que los artificiales son compuestos sintéticos creados en laboratorios. La principal diferencia radica en su origen: los naturales están asociados con la salud y la sostenibilidad, mientras que los artificiales, a pesar de ser más económicos, han sido objeto de debate debido a sus posibles efectos secundarios a largo plazo.
¿Qué saborizantes naturales son más utilizados en alimentos veganos?
En la industria de los productos veganos, los saborizantes naturales son fundamentales para ofrecer alternativas sabrosas y atractivas que puedan replicar los sabores tradicionales sin utilizar ingredientes de origen animal. Veamos algunos de los más utilizados en estos productos:
Extractos de frutas y verduras
Los extractos de frutas como la naranja, el limón o la fresa, y de verduras como la zanahoria o el tomate, son muy comunes en los alimentos veganos, donde el uso de saborizantes naturales veganos es esencial. Se utilizan para ofrecer frescura y un toque auténtico a productos como galletas, batidos y salsas.
Especias y hierbas
Especias como la canela, la pimienta negra, el jengibre o el cardamomo, y hierbas como la albahaca, el romero y el cilantro, son muy utilizadas en alimentos veganos para añadir complejidad y profundidad de sabor. Si bien logran realzar el sabor de los productos, también ofrecen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Aceites esenciales
Obtenidos principalmente de plantas como el eucalipto, la menta o la lavanda, se utilizan para crear sabores frescos y naturales en productos como infusiones, helados y bebidas. Además de aportar sabor, son una excelente manera de enriquecer la experiencia sensorial del consumidor gracias a su capacidad para liberar aromas intensos y refrescantes.
Saborizantes a base de hongos
En los últimos años, los hongos comestibles como el shiitake o el champiñón han ganado popularidad como saborizantes naturales veganos. Su umami, el sabor característico que se asocia con alimentos como la carne, ha permitido a la industria de alimentos veganos replicar sabores cárnicos sin utilizar productos animales.
¿Es posible replicar sabores cárnicos de manera 100% natural?
Sí, es completamente posible replicar sabores cárnicos de manera 100% natural utilizando ingredientes de origen vegetal. Algunos ingredientes como los hongos, las algas y ciertas legumbres, son conocidos por su capacidad para imitar el sabor umami de la carne, que es el sabor que más falta hace en muchos productos veganos. Asimismo, el uso de especias como el ajo, la cebolla y el pimentón puede ayudar a intensificar estos sabores al ofrecer una alternativa deliciosa y natural para los consumidores veganos.
Algunos avances en la investigación también han demostrado que el uso de proteínas vegetales texturizadas, como el tofu o el tempeh, junto con saborizantes naturales adecuados, puede crear productos veganos que replican la textura y el sabor de la carne de manera sorprendentemente efectiva.
¿Cuáles son las tendencias de sabor en productos veganos?
A medida que la demanda de productos veganos crece, también lo hacen las tendencias de sabor. Los consumidores están cada vez más interesados en explorar nuevos sabores y en experimentar con combinaciones inusuales:
Sabores de «comfort food» vegano
El término comfort food se refiere a alimentos que ofrecen una sensación de consuelo y satisfacción emocional, a menudo asociados con la nostalgia. Este tipo de comida está ganando cada vez más terreno en la industria vegana con nuevos sabores como el queso, la pizza, las hamburguesas y las salsas cremosas, siempre de origen 100% vegetal. Los saborizantes naturales veganos que imitan estos sabores son clave para que los productos sean atractivos para los consumidores que buscan familiaridad sin renunciar a sus principios éticos.
Influencias de la cocina internacional
Los sabores provenientes de la cocina asiática, africana y latinoamericana están en auge dentro de los productos veganos. Ingredientes como el miso, el curry, la cúrcuma, el kimchi y la salsa de soja están siendo utilizados para crear sabores vibrantes y complejos que añaden autenticidad a los platos veganos. Gracias a esto, los consumidores pueden disfrutar de una variedad más amplia de sabores en sus dietas veganas.
Saborizantes que mejoran la salud
Otra tendencia creciente es la incorporación de saborizantes que más allá de ofrecer un buen sabor, aportan beneficios para la salud. Por ejemplo, los extractos de hierbas adaptógenas como el ginseng o el ashwagandha, y los sabores de superalimentos como la espirulina o el matcha, están siendo integrados en productos veganos para combinar sabor con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y energizantes.
Sabor y sostenibilidad en cada ingrediente
Los saborizantes naturales veganos son una parte fundamental de la industria alimentaria actual que, por un lado, responden a la creciente demanda de productos veganos, y, por otro, ofrecen una alternativa más saludable y sostenible frente a los saborizantes artificiales. Si tu compañía está buscando soluciones innovadoras y de alta calidad para incorporar saborizantes a tus productos, en Cosmos Aromática podemos ayudarte. Nuestra experiencia y dedicación en el diseño de aromas y bebidas para la industria alimentaria nos permite ofrecerte los mejores productos: lácteos, bebidas, horneo y salado.
Ponte en contacto con nuestro equipo hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a crear los productos más deliciosos para tu negocio.